El Oro en la Era de la Desdolarización
- ccancino3
- 14 may
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 30 may
En un escenario marcado por cambios en la economía global, el oro emerge como un activo cada vez más relevante. El metal dorado se fortalece particularmente en medio de un fenómeno que gana terreno de forma silenciosa: La Desdolarización.

China y la Reducción del Dominio del Dólar
En el video "Is China Dumping the Dollar?", el economista Patrick Boyle, profesor en King's College London, examina el futuro del dólar estadounidense y su rol como activo de reserva. La pregunta central es clara: ¿estamos presenciando el comienzo del fin del dominio global del dólar?
La evidencia más reciente parece apuntar en esa dirección. Según un reporte de la agencia de noticias Reuters, el Banco Popular de China ha instado a las empresas estatales del país a priorizar el uso del yuan en sus transacciones internacionales. Esta medida va mucho más allá de lo simbólico: forma parte de un esfuerzo estratégico y sostenido por parte de China para fortalecer el papel del yuan en el comercio y las finanzas globales.
En respuesta a crecientes tensiones comerciales, particularmente con Estados Unidos, y con el objetivo de blindarse ante la volatilidad de los mercados dominados por el dólar, China está impulsando una arquitectura financiera paralela. Esto incluye expandir el uso del yuan en exportaciones e importaciones, ofrecer facilidades de crédito transfronterizo en su moneda, y reforzar su propio sistema de pagos internacionales (CIPS). Incluso se contemplan innovaciones como la integración de blockchain para mejorar la eficiencia de las transacciones.
Al promover activamente el yuan como medio de pago internacional, China busca disminuir su vulnerabilidad ante sanciones y presiones externas, y posicionarse como una alternativa creíble al orden monetario centrado en el dólar. En este contexto, la desdolarización ya no es solo una narrativa especulativa, sino una estrategia económica tangible liderada por una de las mayores potencias del mundo.
El Ocaso de las Monedas Hegemónicas
Ray Dalio, fundador del fondo de cobertura más grande del mundo, Bridgewater Associates, ha advertido en diversas ocasiones sobre el posible declive del dólar como moneda de reserva mundial. En su análisis de los ciclos históricos del poder económico y monetario, el prestigioso financiero señala que ningún imperio monetario ha sido eterno. El debilitamiento fiscal, las tensiones geopolíticas y el exceso de impresión de dinero sin mayor respaldo que la incesante emisión de deuda, suelen marcar el inicio del final de una moneda dominante.
Según datos oficiales del Departamento del Tesoro, a principios de 2025, la deuda de Estados Unidos equivale al 124% de su PIB, superando los US $36 billones de dólares. Si a ello se suma una inflación que obliga a tomar decisiones difíciles por parte de la Reserva Federal, inversionistas y gobiernos acreedores de los Estados Unidos comienzan a considerar alternativas.
El Oro: Activo sin Bandera
En medio de esta transformación, el oro reafirma su esencia. Su valor no depende de la promesa de pago de un gobierno, ni de la confianza en una economía específica. Es un activo neutral, sin riesgo de contraparte, que ha servido como reserva de valor a lo largo de la historia y a través de innumerables crisis financieras.
China no solo está promoviendo el uso del yuan en transacciones internacionales; también ha intensificado significativamente sus compras de oro como parte de una estrategia de diversificación de reservas y reducción de dependencia del dólar estadounidense.
El Banco Popular de China ha incrementado sus reservas de oro durante varios meses consecutivos. Según informes del World Gold Council, en marzo de 2025, China añadió 2.8 toneladas de oro, elevando sus tenencias oficiales a 2 mil 292 toneladas de oro. Esta tendencia refleja una estrategia deliberada para fortalecer su estabilidad financiera y promover la internacionalización del yuan.
China no está sola en esta estrategia. En 2024, los Bancos Centrales a nivel mundial adquirieron más de mil toneladas de oro por tercer año consecutivo, superando ampliamente el promedio anual de 473 toneladas entre 2010 y 2021.
¿Qué Implica esto para los Inversionistas?
Para quienes buscan proteger el poder adquisitivo de su dinero, el oro se presenta como una opción estratégica, funcionando como cobertura ante la volatilidad monetaria, la inflación persistente y los riesgos geopolíticos.
En abril de 2025, el precio del oro ha alcanzado máximos históricos, superando los US $3,300 por onza, impulsado por la incertidumbre económica global, el incremento en las compras de oro por parte de bancos centrales y la creciente desconfianza hacia las monedas fiduciarias tradicionales.
El mundo financiero está cambiando. Si bien, el dólar podría tardar décadas en perder su privilegiada posición como moneda de reserva, su dominio exclusivo se ve cada vez más cuestionado. La historia recuerda una lección fundamental: Cuando el valor de las monedas se disipa, el oro continúa brillando. En medio de la incertidumbre, su fulgor atemporal se convierte en refugio y símbolo de confianza.
Proteja sus Ahorros
Aktagold tiene como misión ayudar a personas alrededor del mundo a proteger su dinero ante la inestabilidad económica y financiera de sus países de origen, brindándoles acceso al ahorro en oro físico resguardado en las bóvedas más seguras de Canadá. Lo que solía estar reservado para un reducido grupo, hoy está disponible para usted.
Conozca cómo ahorrar en oro. Solicite una asesoría sin costo aquí.