top of page

El Desempeño del Oro ante la Inflación durante los Últimos 50 Años

Actualizado: hace 4 días

La inflación ha erosionado históricamente el poder adquisitivo del dinero. En este contexto, el oro ha sido considerado el refugio de valor por excelencia. Descubra cómo el ahorro en oro no solo ha compensado los efectos negativos de la inflación durante los últimos 50 años, sino que ha multiplicado, en términos reales, su poder adquisitivo.

  

Barra de oro sobre billetes de dólares estaodounidenses
El precio de la onza de oro pasó de aproximadamente US $140 en 1975 a más de US $2,900 en 2025

Inflación: Pérdida de Poder Adquisitivo


La inflación es el aumento sostenido de los precios de bienes y servicios a lo largo del tiempo, lo que reduce el poder adquisitivo del dinero. Tanto el dólar estadounidense como el peso mexicano han experimentado significativas pérdidas de valor con el paso de los años, afectando el ahorro y la inversión. La inflación y la devaluación de las monedas responden a múltiples factores, tanto regionales como globales.



Inflación en Estados Unidos


Desde 1975, la inflación acumulada en Estados Unidos es superior a 490%. Uno de los hitos más relevantes que detonó el fenómeno inflacionario en EEUU fue la decisión del gobierno estadounidense en 1971 de abandonar el patrón oro, permitiendo la emisión de dólares sin respaldo físico. Este cambio aceleró la inflación global, agravada por eventos como:  


> 1973-1979: La crisis del petróleo, provocando aumentos masivos en los precios del crudo, elevando la inflación en todo el mundo.  

> 1982: Endeudamiento excesivo y dificultades para cumplir compromisos financieros integraron la crisis de deuda en América Latina.

> 2001: Atentados del 11 de septiembre provocaron inestabilidad en los mercados globales.

> 2008: Colapso del sistema bancario y rescates masivos que elevaron la inflación.  

> 2020-2022: Emisión de grandes cantidades de dinero y disrupciones en la cadena de suministro, como parte de la pandemia por COVID-19.

> 2022-presente: Guerras en Ucrania y Gaza, así como tensiones comerciales entre EEUU y sus principales socios comerciales, que provocan aumento en los costos de producción y transporte.  



Inflación en México


En México la inflación ha sido particularmente severa, alcanzando casi el 1,000% desde 1975, debido a múltiples crisis económicas:  


> 1976: Devaluación del peso mexicano en un 60%.

> 1982: Nueva devaluación del peso en un 70%, producto de la crisis de la deuda externa.

> 1987: Crisis bursátil con impacto en los mercados financieros.  

> 1994: Recesión económica y crisis del "Efecto Tequila".  

> 2008: Devaluación del peso en 27% debido a la crisis financiera global.  


En este período, la tasa de inflación promedio anual en México ha sido del 19.6%, lo que equivale a una inflación acumulada de aproximadamente 980% en 50 años.  



Oro: Un Refugio Contra la Inflación


En los últimos 50 años, el precio de la onza de oro ha pasado de aproximadamente US $140 dólares en 1975 a más de US $2,900 dólares en 2025, un crecimiento de más de 1,900% frente a la moneda estadounidense. 


Si en 1975 una persona hubiera ahorrado US $1,000 dólares en efectivo, hoy dichos dólares podrían comprar el equivalente a tan solo una sexta parte de lo que compraban en 1975, debido a la pérdida de poder adquisitivo del dólar, resultado de una inflación acumulada superior al 490%. 


En contraste, si en 1975 esa misma persona hubiese decidido ahorrar esos mismos US $1,000 dólares en oro, hubiese recibido 7.14 onzas, cuyo valor actual, 50 años después, supera los US $20,700 dólares, un crecimiento de 1,900%, que supera con creces la inflación acumulada del período. Lo anterior implica que el ahorrador en cuestión hubiese no sólo preservado el poder adquisitivo de su dinero, sino que habría casi cuadruplicado dicho poder adquisitivo en términos reales.


Como hemos visto, los datos demuestran que el oro ha sido una de las estrategias más rentables y seguras de inversión a largo plazo. A medida que el mundo enfrenta nuevos desafíos económicos, la importancia del oro como activo de inversión resulta innegable.  



Proteja sus Ahorros


Aktagold tiene como misión ayudar a personas alrededor del mundo a proteger su dinero ante la inestabilidad económica y financiera de sus países de origen, brindándoles acceso al ahorro en oro físico resguardado en las bóvedas más seguras de Canadá. Lo que solía estar reservado para un reducido grupo, hoy está disponible para usted.


Conozca cómo ahorrar en oro. Solicite una asesoría sin costo aquí.



Referencias:




Aktagold Logo Negro.jpg

Whatsapp

Email

Estados Unidos

Latinoamérica

Europa

© 2025, Aktagold Inc. El contenido de este documento tiene fines informativos únicamente. No debe interpretar dicha información como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero o de otro tipo. El desempeño pasado de los instrumentos de ahorro puede no ser indicativo de los resultados futuros. Diferentes tipos de inversiones implican distintos grados de riesgo y no se puede garantizar que el rendimiento futuro de cualquier clase de activo o producto específico referido en este documento sea rentable, iguale el nivel de rendimiento histórico de cualquier otra inversión indicada de forma comparativa, o sea adecuado para su cartera.

Estados Unidos

9130 Jollyville Rd, Ste 100-14

Austin, TX, 78759

Europa

Unit 3-D North Point House

North Point Business Park

New Mallow Road, Cork

Cork, T23AT2P, Irlanda

  • TikTok
  • X
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page