top of page

Estados Unidos ya No es "Triple A". ¿Cuál es su Impacto en el Precio del Oro?

Actualizado: 2 jun


El oro reafirma su papel como refugio seguro tras una noticia histórica: por primera vez desde hace más de cien años (1917), Estados Unidos ha perdido su calificación crediticia perfecta. Esta señal de alarma fiscal en la mayor economía del mundo fortalece aún más la relevancia del metal precioso ante la creciente incertidumbre económica global.


Las tres grandes agencias calificadoras de valores internacionales —Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch— han retirado a Estados Unidos su máxima nota crediticia. Este acontecimiento histórico refleja un deterioro fiscal significativo y debilita la fortaleza del antes “todopoderoso dólar”, dejando al país fuera del exclusivo grupo de naciones con calificación perfecta, entre las que se encuentran Australia, Alemania, Canadá, Dinamarca, Suecia, Suiza, Singapur, Noruega, Países Bajos y Luxemburgo.


Gráfica y flecha señalando hacia abajo sobre fondo del dólar estadounidense
Estados Unidos su deja el exclusivo club de países con calificación crediticia perfecta

El Deterioro Fiscal de Estados Unidos


La degradación crediticia estadounidense refleja un panorama fiscal alarmante caracterizado por varios factores clave. En primer lugar, su déficit fiscal persistente alcanzó el 6.9% de su Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, debido a su elevado y siempre creciente gasto público, aunado a ingresos tributarios insuficientes. Como resultado, el endeudamiento de los Estados Unidos ha alcanzado cifras récord, superando los US $36 mil billones (US $36 trillones, según la nomenclatura norteamericana) a Mayo de 2025, representando más del 120% de su PIB.


Moody’s advirtió que, de mantenerse la tendencia actual, la deuda federal podría superar el 130% del PIB para 2035, mientras que los pagos por intereses podrían absorber hasta el 30% de sus ingresos gubernamentales. Esta presión estructural se ve agravada por la ausencia de reformas fiscales eficaces por parte del Congreso, lo cual ha mermado la credibilidad institucional de los Estados Unidos. 


A esta situación se suma la aprobación del nuevo paquete fiscal impulsado por la administración del presidente Trump, conocido como “The Big, Beautiful Bill”, que contempla fuertes recortes de impuestos sin medidas de compensación claras. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, este nuevo paquete podría añadir US $4,000 billones (US $4 trillones, según la nomenclatura norteamericana) adicionales a la deuda nacional. El momento en que se aprobó —justo después de la rebaja crediticia de Moody’s— ha sido criticado por economistas y observadores fiscales como una muestra de desconexión entre la política y la realidad económica.


Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, ha advertido que esta combinación de deuda, inflación y tensiones geopolíticas podría llevar a los EEUU a un escenario de estanflación, es decir, bajo crecimiento con inflación alta y persistente.



Impacto en los Mercados de Deuda


La reacción inmediata a la rebaja crediticia se tradujo en una notable volatilidad en los bonos del Tesoro, provocando que sus precios cayeran ante una debilitada demanda por parte de los inversionistas. Como resultado, los rendimientos del bono a 10 años aumentaron por encima del 4% —un máximo en más de una década— y el rendimiento del bono a 30 años superó el 5.1%, lo que refleja una pérdida de confianza entre inversionistas institucionales, quienes exigen mayores rendimientos para compensar el creciente riesgo de financiar al gobierno estadounidense. 


Esta dinámica es una advertencia clara de que el mercado de deuda considera que la política fiscal actual está volviendo menos atractiva —e incluso riesgosa— a la economía estadounidense como destino de inversión.



Impacto en el Dólar


Un aspecto particularmente preocupante es el debilitamiento simultáneo del dólar. George Saravelos, jefe de análisis de divisas en Deutsche Bank, señaló que esta depreciación es “una clara señal de una huelga de compradores extranjeros sobre los activos estadounidenses”, lo que refleja un creciente rechazo a financiar los déficits gemelos (fiscal y comercial) del país a los niveles actuales de precio.


Todo esto genera inquietud sobre el futuro del dólar como principal moneda de reserva  global, divisa que aún representa alrededor del 60% de las reservas globales internacionales. Las tensiones políticas internas, sumadas a una agenda fiscal sin correcciones sustanciales, agravan aún más este panorama.



El Oro como Refugio frente a la Incertidumbre


Frente a esta crisis fiscal y a la pérdida de confianza en los activos denominados en dólares, el oro se posiciona nuevamente como un activo estratégico. La fortaleza del oro radica en que su valor no depende de la solvencia gubernamental ni se deteriora con la inflación, características especialmente valoradas en contextos de incertidumbre económica. Además, su aceptación global y liquidez inmediata lo hacen particularmente atractivo para inversionistas que buscan seguridad.



Impacto en el Precio del Oro


Históricamente, el oro ha actuado como refugio en crisis similares. En este momento, la reciente inestabilidad fiscal estadounidense ha llevado al oro a un nuevo ciclo de apreciación, habiendo incrementado su precio en dólares en un 28.4% durante 2024, y en un 28.02% en los primeros cinco meses de 2025, superando los US $3,360 por onza al 23 de Mayo.


Si la incertidumbre fiscal persiste y se mantiene la presión sobre el dólar, analistas financieros estiman que el precio del oro alcanzaría los US $3,700 por onza hacia fines del 2025 o incluso los US $3,880 por onza en el caso de una recesión (Goldman Sachs Research, Abril 2025). Las perspectivas a largo plazo son aún más positivas para el oro, con los analistas situando su precio en US $4,800 por onza para finales de esta década (Incrementum AG, Mayo 2025).


Precio del Oro Significativamente más Alto al Final de la Década

Precio Aproximado del Oro in 2030 por Distribución

Gráfico del Precio Aproximado del Oro in 2030 por Distribución
Fuente: Incrementum, AG

En este contexto, muchos inversionistas institucionales han comenzado a reducir su exposición a bonos del Tesoro estadounidense, desplazando sus posiciones hacia activos más resilientes como el oro, como una estrategia de protección y diversificación frente a riesgos crecientes. La rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos no representa únicamente un ajuste técnico financiero, sino el síntoma palpable de un cambio profundo en la economía de los EEUU, con consecuencias potencialmente riesgosas para países cuyas economías dependen de este último. 


La política tributaria expansiva, el debilitamiento del dólar y la pérdida de confianza en la capacidad de Estados Unidos para cubrir su deuda, evidencian un aumento en la percepción de riesgo que podría afectar los flujos de inversión futura hacia esta nación. En este nuevo contexto, el oro reafirma su relevancia estratégica al posicionarse como una inversión fundamental a largo plazo frente a la turbulencia financiera.



Proteja sus Ahorros


Aktagold tiene como misión ayudar a personas alrededor del mundo a proteger su dinero ante la inestabilidad económica y financiera de sus países de origen, brindándoles acceso al ahorro en oro físico resguardado en las bóvedas más seguras de Canadá. Lo que solía estar reservado para un reducido grupo, hoy está disponible para usted.


Conozca cómo ahorrar en oro. Solicite una asesoría sin costo aquí.


© 2025, Aktagold Inc. El contenido de este documento tiene fines informativos únicamente. No debe interpretar dicha información como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero o de otro tipo. El desempeño pasado de los instrumentos de ahorro puede no ser indicativo de los resultados futuros. Diferentes tipos de inversiones implican distintos grados de riesgo y no se puede garantizar que el rendimiento futuro de cualquier clase de activo o producto específico referido en este documento sea rentable, iguale el nivel de rendimiento histórico de cualquier otra inversión indicada de forma comparativa, o sea adecuado para su cartera.

Estados Unidos

9130 Jollyville Rd, Ste 100-14

Austin, TX, 78759

Europa

Unit 3-D North Point House

North Point Business Park

New Mallow Road, Cork

Cork, T23AT2P, Irlanda

  • TikTok
  • X
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page