En 2024, el oro tuvo una revaluación importante, consolidándose como uno de los mejores activos de inversión del año. De cara a 2025, su proyección está influida por factores macroeconómicos clave que podrían continuar impulsando su precio.
![Barras de oro apiladas formando una pirámide](https://static.wixstatic.com/media/f0db63_85e12719c2464348ac8800401fd19cb8~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f0db63_85e12719c2464348ac8800401fd19cb8~mv2.png)
Desempeño del Oro en 2024: Un Año Récord
El año 2024 marcó un hito significativo para el oro. Desde el inicio del año y hasta mediados de noviembre, su precio registró un incremento de casi un 30% en dólares. Este crecimiento se reflejó, en proporción aún mayor, en monedas más débiles como el euro (+37%), el yen japonés (+40%) y el peso mexicano (+55%), cuyo valor se debilitó frente al dólar, reforzando la relevancia global del oro como refugio de valor.
De acuerdo con el informe “Gold Outlook 2025” del Consejo Mundial del Oro, varios factores contribuyeron al desempeño sobresaliente del oro: alta volatilidad en los mercados, tensiones geopolíticas, reducción en los rendimientos de los bonos a nivel mundial y una demanda sostenida de oro por parte de los Bancos Centrales
Estas instituciones financieras continúan acumulando reservas de oro, superando las 500 toneladas anuales en promedio desde 2009. En el tercer trimestre de 2024, la demanda total de oro superó los US $100 mil millones de dólares por primera vez en la historia, debido tanto a transacciones extra-bursátiles como al fortalecimiento de las reservas por parte de los Bancos Centrales.
Demanda Asiática y Riesgos Macroeconómicos
China e India, responsables de más del 60% de la demanda anual global, jugaron un papel crucial. En India, la reducción de aranceles de importación del oro impulsó el consumo durante la segunda mitad del año, mientras que los inversionistas chinos buscaron oro para protegerse de las fluctuaciones económicas locales.
Paralelamente, la incertidumbre global, las políticas monetarias restrictivas de los Bancos Centrales y el riesgo de recesión en economías desarrolladas reforzaron la percepción del oro como un activo esencial para la diversificación y la protección del capital.
Expectativas para 2025
El próximo año presenta un panorama macroeconómico diverso que podría influir significativamente en el precio del oro. Según el informe, tres factores interrelacionados serán clave para su desempeño:
1. Políticas Monetarias
Se prevé que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés en hasta 100 puntos base para finales de 2025. De manera similar, los Bancos Centrales europeos podrían adoptar políticas más flexibles. Este entorno con menores tasas de interés favorecería al oro, al reducir los costos de oportunidad para los inversionistas.
2. Crecimiento Económico
Aunque el crecimiento global se proyecta por debajo de la tendencia histórica, un deterioro significativo en la situación financiera mundial podría generar flujos hacia activos seguros como el oro.
3. Riesgos e Incertidumbre
Los riesgos geopolíticos y las preocupaciones sobre la estabilidad de la deuda soberana europea podrían impulsar aún más la demanda de oro. Por otro lado, una mejora en la estabilidad económica podría mantener el precio del oro en niveles similares a los observados al cierre de 2024.
El desempeño del oro en 2024 reafirma su rol como refugio de valor en tiempos de incertidumbre. En 2025, el metal precioso enfrenta un panorama lleno de oportunidades.
En un entorno caracterizado tanto por la volatilidad, como por los riesgos económicos y geopolíticos, el oro continúa siendo una opción estratégica para preservar y diversificar su patrimonio.
Proteja sus Ahorros
Aktagold tiene como misión ayudar a personas alrededor del mundo a proteger su dinero ante la inestabilidad económica y financiera de sus países de origen, dándoles acceso al ahorro en oro físico resguardado en las bóvedas más seguras de Canadá, una opción que anteriormente solía estar reservada únicamente para aquéllos con los ingresos más altos.